el bajo autoestima
Las creencias que tenemos acerca de nosotros mismos, aquellas cualidades, capacidades, modos de sentir o de pensar que nos atribuimos, conforman nuestra “imagen personal” o “autoimagen”. La “autoestima” es la valoración que hacemos de nosotros mismos sobre la base de las sensaciones y experiencias que hemos ido incorporando a lo largo de la vida. Nos sentimos listos o tontos, capaces o incapaces, nos gustamos o no. Esta autovaloración es muy importante, dado que de ella dependen en gran parte la realización de nuestro potencial personal y nuestros logros en la vida. De este modo, las personas que se sienten bien consigo mismas, que tienen una buena autoestima, son capaces de enfrentarse y resolver los retos y las responsabilidades que la vida plantea. Por el contrario, los que tienen una autoestima baja suelen autolimitarse y fracasar.
Las personas somos complejas y muy difíciles de definir en pocas palabras.
Como existen tantos matices a tener en cuenta es importante no hacer
generalizaciones a partir de uno o dos aspectos.
El concepto de uno mismo va
desarrollándose poco a poco a lo largo de la vida, cada etapa aporta en mayor o
menor grado, experiencias y sentimientos, que darán como resultado una
sensación general de valía e incapacidad. En la infancia descubrimos que somos
niños o niñas, que tenemos manos, piernas, cabeza y otras partes de nuestro
cuerpo. También descubrimos que somos seres distintos de los demás y que hay
personas que nos aceptan y personas que nos rechazan. A partir de esas
experiencias tempranas de aceptación y rechazo de los demás es cuando
comenzamos a generar una idea sobre lo que valemos y por lo que valemos o
dejamos de valer. El niño gordito desde pequeño puede ser de mayor un adulto
feliz o un adulto infeliz, la dicha final tiene mucho que ver con la actitud
que demostraron los demás hacia su exceso de peso desde la infancia.
Durante la adolescencia, una
de las fases más críticas en el desarrollo de la autoestima, el joven necesita
forjarse una identidad firme y conocer a fondo sus posibilidades como
individuo; también precisa apoyo social por parte de otros cuyos valores coincidan
con los propios, así como hacerse valioso para avanzar con confianza hacia el
futuro. Es la época en la que el muchacho pasa de la dependencia de las
personas a las que ama (la familia) a la independencia, a confiar en sus
propios recursos. Si durante la infancia ha desarrollado una fuerte autoestima,
le será relativamente fácil superar la crisis y alcanzar la madurez. Si se
siente poco valioso corre el peligro de buscar la seguridad que le falta por
caminos aparentemente fáciles y gratificantes, pero a la larga destructivos
como la drogadicción.
La baja autoestima está
relacionada con una distorsión del pensamiento (forma inadecuada de pensar).
Las personas con baja autoestima tienen una visión muy distorsionada de lo que
son realmente; al mismo tiempo, estas personas mantienen unas exigencias
extraordinariamente perfeccionistas sobre lo que deberían ser o lograr.
Se hara uso del materia educativo el tríptico para su información del tema
de igual manera se presentara la información recabada para que los alumnos lo
vean y se ha mayor compresión, También se cuenta con algunas imágenes que los
alumnos les llame la atención.
·
Que los
alumnos conozcan sus fortalezas y sus debilidades, y las acciones que pueden
llegar a lograr con estas
·
Que los alumnos conozcan
el impacto que tienen las ideas que sembramos en nosotros mismos como fuerza de
atracción en nuestra vida, y que los resultados están basados en nuestras
elecciones.
Y en donde se lleva a cabo tu intervención, en alguna institución, me parece genial la forma en que sera llevada la información, a través de un tríptico. Excelente trabajo.
ResponderEliminarHola compañero si en una institución
EliminarHola Araceli importante el tema que trabajas, muchas veces nos dejamos humillar porque nos sentimos debiles, pero en realidad es porque tenemos una baja autoestima, y trabajar un tema asi con niños es interesante los resultados.
ResponderEliminarSaludos Sandra